sábado, 7 de mayo de 2011

La Fortaleza Califal de Gormaz (Soria)


La fortaleza califal de Gormaz, monumento nacional desde 1931, se alza sobre un cerro desde el que domina la localidad del mismo nombre, en la provincia de Soria, y es uno de los monumentos árabes más importantes de España y Europa. No en vano, es la fortaleza de carácter defensivo más grande de Europa, con un perímetro de casi un Kilómetro y 370 m. en su eje mayor.

Se asienta sobre una meseta que domina toda la vega del Duero en muchos kilómetros a la redonda, lo que le otorgaba gran valor estratégico en los tiempos en los que este río fue frontera entre los reinos cristianos y los moros. Desde sus almenas se divisan los castillos de Berlanga, San Esteban de Gormaz, Langa y Osma, así como muchas atalayas de vigilancia.


Fue reconstruido a finales del S. X por Al-Haquem II sobre restos del S. IX, en un intento por fortalecer la frontera al norte del Duero, muy debilitada por el avance de los reinos cristianos desde el norte. Se convirtió así en pieza clave de la defensa musulmana contra los reinos cristianos y contribuyó a mantenerlos alejados de Medinaceli. Lo que es claro es que consiguió su propósito, ya que, según algunos cronistas, retraso el avance cristiano hasta en un siglo. Su situación y sus excelentes condiciones de visibilidad permitían controlar una de las rutas de acceso hacia el norte y el río Duero y fue una de las posiciones estratégicas más codiciadas por musulmanes y cristianos durante los siglos IX y X.

En el 975 el conde García Fernández, aliado con Sancho de Pamplona y Ramiro III de León asedia el castillo pero, mientras lo hace, es atacado por un ejército de rescate al mando de Galib y sufre una humillante derrota. Vuelve a intentarlo en el 978 con éxito y lo mantiene hasta el 983, cuando lo toma Almanzor. Permaneció en poder de los musulmanes hasta su conquista definitiva por los cristianos en el 1060 por parte de Fernando I de Castilla. Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, fue señor de Gormaz desde 1087. Será en esta época en que se funda el pueblo de Gormaz, a los pies del castillo. Con posterioridad su importancia estratégica fue disminuyendo. Fue usado posteriormente como prisión hasta su abandono definitivo.


Arquitectónicamente es un prodigio por su tamaño y su ubicación privilegiada. El recinto amurallado de la fortaleza, de forma alargada, se adapta a la meseta sobre la que se asienta. Las murallas están jalonadas por 28 torres macizas, la mayoría sobresalientes, con terraza, almenas y saeteras. Los muros son de sillería a soga y tizón en la parte inferior, y el resto de sillarejo. Originalmente se accedia al recinto por la puerta califal y la desaparecida puerta en codo, ambas en el muro sur, aunque existen otras dos entradas menores o poternas.


La llamada Puerta Califal es uno de los elementos  más importantes de la fortaleza islámica. Con un inequívoco estilo cordobés, y flanqueada por dos torres, está formada por un gran arco de herradura enmarcado por un alfiz exterior, y un segundo arco también de herradura, más bajo y retranqueado, que forma la buhedrera, un orificio abierto entre las dos puertas que permite el lanzamiento de proyectiles desde arriba.

El alcázar constituía el último reducto defensivo del castillo, cumplía funciones administrativas y era el alojamiento del gobernador militar y las personas notables. Se levanta sobre los restos del primer recinto árabe, que fue modificado prácticamente en su totalidad en siglos posteriores a la toma definitiva por los castellanos. Cuenta con un gran aljibe para almacenamiento de agua, y en el muro norte una pequeña puerta o poterna que permitía salidas discretas y reforzaba el carácter autónomo del alcázar con respecto al resto de la fortaleza. En el lado norte, junto a la torre de Almanzor, hay restos de muros que parecen indicar la existencia de un palacio de tipo califal.

La torre del homenaje, o torre de acceso al alcázar, fue reconstruida en el siglo XIV. Su estilo es mudéjar, y cuenta con una puerta doble en codo protegida por un muro transversal y un foso seco. En la parte superior conserva tres ménsulas islámicas dobles rematadas por modillones de rollos que servían de sustento a una ladronera, un pequeño balconcillo voladizo con suelo hueco que se utilizaba para defender la puerta. El interior de la torre se organiza en tres altras y una terraza superior. Esta torre comunica con la torre de Almanzor, situada en frente, por una galería que pasa por el interior del muro de cerramiento del alcázar.

11 comentarios:

Stop dijo...

Pues felicitar a los castellanos y al CID por la conquista de este castillo y el más que deseado retroceso del Islam en España y en Europa. Saluditos.

Arq. Pfunes dijo...

Hermosa fortaleza que corona las llanuras sorianas, llave de la Reconquista y cuna de uno de nuestros grandes mitos nacionales.

Saludos.

herakles dijo...

Hablando del Cid:

http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Vivir/20081026/autor/cantar/mio/cid/es/poeta/arabe/walid/alwaqqa%C5%A1i/35231F12-1A64-968D-59358F96EB08131D

Saludos.

herakles dijo...

El autor del Cantar del Mio Cid es el poeta árabe Walid Al-Waqqasi

Arq. Pfunes dijo...

Y "El Quijote" lo escribió Cide Hamete Benengeli...

Bromas aparte, la hipótesis es un tanto aventurada y aunque de seguro no le faltan razones, en la investigación histórica siempre es buena la prudencia; la indeterminación de la autoría anónima (incluso proviniendo de una fuente árabe) me parece más fiable que apuntar hacia un personaje concreto.

De todas formas, y a la luz de lo que dice el artículo, la investigadora únicamente aparenta querer clarificar la autoría del Cantar y no cuestionar ni emitir juicios de valor sobre la figura histórica de D. Rodrigo Díaz de Vivar.

Lo digo para, en la medida de lo posible, evitar onanismos mentales posteriores porque el artículo no dice más de lo que quiere decir.

Saludos.

herakles dijo...

No creo que el autor de El Quijote fuera Sidi Amete Benengeli.Ese nombre es árabe y ya se sabe que Cervantes proviene de familia judía conversa.Lo que no sé es si por su orígen tiene algo que ver con el contuvernio judío-masónico.
Bromas a un lado,ya vimos que los antecedentes de la poesía lírica provenzal está en las jarchas y las mwasahas de orígen árabe.El cantar de gesta más antiguo de Europa es el Mio Cid, que al parecer fue escrito por al Waqqasi.A este respecto me inclino más en creer a una profesional versada en la estructura literaria árabe y que ha dedicado veinte años de su vida al estudio del Cantar del Mío Cid que a opiniones de gente más profana en el tema.
En cuanta a la figura histórica de este personaje, sabido es que en numerosísimas ocasiones luchó en el bando musulmán y que este tal Al-Waqqasi le ayudó al Cid en cómo gobernar la taifa de Valencia.

http://nurainmagazine.wordpress.com/2008/09/15/%C2%ABhe-tardado-15-anos-en-creer-que-fue-un-arabe-el-que-escribio-el-cantar-de-mio-cid%C2%BB/

Arq. Pfunes dijo...

Una entrevista muy interesante. Como recomienda la autora, es necesaria una lectura detenida tanto de su libro como del Poema. Lo que no me queda claro a través de los enlaces que aporta es si el autor árabe escribió en español o si el texto que tenemos ahora es una traducción posterior (y en ese caso habría que hablar de dos cantares: el original en árabe y la versión castellana).

Saludos.

Arq. Pfunes dijo...

En este enlace encontrarán un artículo muy interesante sobre la composición arquitectónica del soberbio arco de acceso a esta fortaleza:

http://digital.csic.es/bitstream/10261/13076/1/Gormaz_ArqArqt.pdf

Es un poco técnico y dedica bastante a las técnicas empleadas para su levantamiento fotogramétrico, pero también ayuda a entender que la arquitectura hispanomusulmana no es un conjunto de formas caprichosas, sino una arquitectura controlada por una potente geometría y proporciones, en línea con el clasicismo grecorromano.

Saludos.

Eladio García dijo...

Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y, por cierto, los enlaces de herakles y de Arq. Pfunes son muy interesantes.

Stop dijo...

Vamos a ver. Primero, que Cervantes proviniera de familia conversa judía es una chorrada inmensa. Inmensa porque esta misma cantinela se repite con casi todos los personajes españoles de todas las épocas. Si usted no hace nada que valga la pena, aunque sea más judío que el rey Salomón, que no existió realmente, y del que no se tiene la más mínima constancia histórica a parte de las judías, pues usted no es judío. Pero si usted triunfa, hace algo que valga la pena, entonces resulta que es porque es judío.

Ya está bien de tantas chorradas. Para unas cosas resulta que no hay que ser racista, pero para otras sí. ¿Se sentía judío Cervantes? Pues no. Entonces no era judío. ¿Se sentía español? Pues sí, por los cuatro costados. Entonces no era judío. ¿Se sentía cristiano? PUes es sí, también parece que por los cuatro costados. Entonces no era judío.

¿Qué ocurre, que hay que aceptar el tema racista unas veces, y otras veces no? ¿Cuándo un banquero judío utiliza la usura, entonces no existe la raza judía, pero si alguien hace algo meritorio, entonces se le inventan antepasados judios, no?

Ya está bien de engañar y acomplejar a los españoles con estas mentiras. Al final, lo que hay que preguntarse es: ¿hay alguien español en este puto país? Porque si tenemos que hacer caso de las chorradas de la historieta oficial, aquí todo el mundo o era fenicio, o celta, o romano, o visigodo, o árabe, o judío, o alemán, o francés o bosquimano, de todo, menos español. Porque no lo olvidemos, los íberos... otra chorrada, eran bereberes. Pero por la gracia de Dios, porque pruebas, ninguna.

Stop dijo...

@ Herakles, sí, es cierto, aquí todo viene de los árabes. Los Pirineos no existían hasta que llegaron los árabes. Estamos llegando a un grado de tontería, que ya roza lo demencial. Como ejemplo de las historietas de web islam y otras webs islamistas que pretenden rehacer una historia tan real y fideligna como la realizada por los nacionalistas vascos, catalanes, gallegos, etc., pero ahora sobre la totalidad de España, perdón, Al-andalus, claro, pues resulta que Napoleón era musulmán. Pero lo era en sercreto. Magallanes, también musulmán, pero lo mantenía en secreto. Y supongo que finalmente llegaremos a que Lope de Vega también era musulmán. Aunque quien sabe, quizás nos salga algún adelantado descubriéndonos que era judío, o veneciano, o genovés, total, si ya tanto da.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...